Proyectos que aborden la ludopatía, el estrés laboral, transformen el ocio nocturno y fomenten relaciones auténticas.
Plantea soluciones innovadoras a retos reales de la sociedad. ¿Quieres adquirir conocimientos y poner en práctica tus habilidades creando proyectos de impacto? El objetivo es pasar de las ideas a proyectos, podrás tener la oportunidad de poner en marcha la idea que plantees.
¿Cómo podemos combatir la normalización del juego, visibilizar sus riesgos y garantizar apoyo efectivo para las personas afectadas por la ludopatía?
La presencia de casas de apuestas, casinos, bingos y juegos online está cada vez más extendida en nuestras ciudades y pantallas, respaldada por anuncios protagonizados por figuras influyentes y mecanismos de gamificación dirigidos incluso a niños. Esta realidad ha contribuido a que el juego sea percibido como algo normal y atractivo, ignorando los riesgos de desarrollar adicción.
El reto es doble: por un lado, sensibilizar a la población sobre los peligros del juego, desmitificando las campañas que lo muestran como una actividad inofensiva, y por otro, fortalecer el acceso a tratamientos y apoyos eficaces para quienes sufren ludopatía.
Esto incluye estrategias educativas, regulación de publicidad, promoción de alternativas saludables de ocio y la creación de recursos accesibles para prevenir y tratar esta problemática.
¿Cómo podemos rediseñar los entornos laborales para reducir el estrés y priorizar el bienestar integral de los trabajadores?
El entorno laboral moderno impone retos significativos para la salud mental y física. Jornadas extensas, objetivos ambiciosos y la necesidad de responder constantemente a exigencias externas generan una carga de estrés que puede afectar gravemente la calidad de vida.
Es fundamental identificar estrategias que permitan equilibrar las demandas del trabajo con el bienestar personal. Esto puede incluir el diseño de espacios más saludables, programas de atención psicológica, herramientas tecnológicas para reducir la sobrecarga de tareas y políticas empresariales que fomenten la conciliación.
El objetivo es transformar el trabajo en un espacio donde las personas puedan desarrollar su potencial sin comprometer su salud.
¿Cómo podemos reinventar el ocio nocturno para que sea accesible, seguro y compatible con un estilo de vida saludable?
Salir de fiesta no tiene por qué ser sinónimo de consumir alcohol. Sin embargo, en la actualidad, muchas actividades nocturnas giran en torno a este hábito, excluyendo a quienes deciden no beber y, a menudo, promoviendo conductas que pueden ser perjudiciales para la salud física y mental.
El reto es redefinir el ocio nocturno como un espacio inclusivo y positivo. Esto implica diseñar alternativas que sean atractivas y accesibles para todos, promoviendo la salud y el bienestar.
Desde eventos culturales, espacios de socialización seguros y propuestas innovadoras que eliminen la dependencia del alcohol, este es el momento de transformar las noches en una experiencia enriquecedora.
¿Cómo podemos reducir el impacto negativo de la tecnología y fomentar relaciones auténticas y saludables en una sociedad hiperconectada?
El uso intensivo de redes sociales y dispositivos tecnológicos ha cambiado nuestras interacciones sociales, pero también ha generado problemas como la desconexión emocional, la adicción a las pantallas y el estrés por la sobrecarga de información.
Especialmente entre los jóvenes, las redes sociales imponen una presión constante por mantener una imagen idealizada, lo que puede afectar a la salud mental y a las relaciones reales.
El reto es proponer soluciones que permitan equilibrar la vida digital y física. Desde herramientas educativas para fomentar un uso consciente de la tecnología hasta espacios libres de dispositivos que promuevan la interacción cara a cara. La clave está en recuperar el valor de la conexión humana en un mundo dominado por lo digital.
© 2025. Copyright Global Shapers Bilbao
Prometemos no saturarte de información 😊