Proyectos que aborden la ludopatía, el estrés laboral, transformen el ocio nocturno y fomenten relaciones auténticas.
Plantea soluciones innovadoras a retos reales de la sociedad. ¿Quieres adquirir conocimientos y poner en práctica tus habilidades creando proyectos de impacto? El objetivo es pasar de las ideas a proyectos, podrás tener la oportunidad de poner en marcha la idea que plantees.
¿Cómo podemos combatir la normalización del juego, visibilizar sus riesgos y garantizar apoyo efectivo para las personas afectadas por la ludopatía?
La presencia de casas de apuestas, casinos, bingos y juegos online está cada vez más extendida en nuestras ciudades y pantallas, respaldada por anuncios protagonizados por figuras influyentes y mecanismos de gamificación dirigidos incluso a niños. Esta realidad ha contribuido a que el juego sea percibido como algo normal y atractivo, ignorando los riesgos de desarrollar adicción.
El reto es doble: por un lado, sensibilizar a la población sobre los peligros del juego, desmitificando las campañas que lo muestran como una actividad inofensiva, y por otro, fortalecer el acceso a tratamientos y apoyos eficaces para quienes sufren ludopatía.
Esto incluye estrategias educativas, regulación de publicidad, promoción de alternativas saludables de ocio y la creación de recursos accesibles para prevenir y tratar esta problemática.
¿Cómo podemos rediseñar los entornos laborales para reducir el estrés y priorizar el bienestar integral de los trabajadores?
El entorno laboral moderno impone retos significativos para la salud mental y física. Jornadas extensas, objetivos ambiciosos y la necesidad de responder constantemente a exigencias externas generan una carga de estrés que puede afectar gravemente la calidad de vida.
Es fundamental identificar estrategias que permitan equilibrar las demandas del trabajo con el bienestar personal. Esto puede incluir el diseño de espacios más saludables, programas de atención psicológica, herramientas tecnológicas para reducir la sobrecarga de tareas y políticas empresariales que fomenten la conciliación.
El objetivo es transformar el trabajo en un espacio donde las personas puedan desarrollar su potencial sin comprometer su salud.
¿Cómo podemos reinventar el ocio nocturno para que sea accesible, seguro y compatible con un estilo de vida saludable?
Salir de fiesta no tiene por qué ser sinónimo de consumir alcohol. Sin embargo, en la actualidad, muchas actividades nocturnas giran en torno a este hábito, excluyendo a quienes deciden no beber y, a menudo, promoviendo conductas que pueden ser perjudiciales para la salud física y mental.
El reto es redefinir el ocio nocturno como un espacio inclusivo y positivo. Esto implica diseñar alternativas que sean atractivas y accesibles para todos, promoviendo la salud y el bienestar.
Desde eventos culturales, espacios de socialización seguros y propuestas innovadoras que eliminen la dependencia del alcohol, este es el momento de transformar las noches en una experiencia enriquecedora.
¿Cómo podemos reducir el impacto negativo de la tecnología y fomentar relaciones auténticas y saludables en una sociedad hiperconectada?
El uso intensivo de redes sociales y dispositivos tecnológicos ha cambiado nuestras interacciones sociales, pero también ha generado problemas como la desconexión emocional, la adicción a las pantallas y el estrés por la sobrecarga de información.
Especialmente entre los jóvenes, las redes sociales imponen una presión constante por mantener una imagen idealizada, lo que puede afectar a la salud mental y a las relaciones reales.
El reto es proponer soluciones que permitan equilibrar la vida digital y física. Desde herramientas educativas para fomentar un uso consciente de la tecnología hasta espacios libres de dispositivos que promuevan la interacción cara a cara. La clave está en recuperar el valor de la conexión humana en un mundo dominado por lo digital.
© 2025. Copyright Global Shapers Bilbao
Antes de que reflexiones acerca de la pregunta, una pequeña aclaración: no estamos hablando del juego saludable, aquel que compartes con otras personas mientras te diviertes. Nos referimos a las apuestas y a los juegos de azar que tenemos tan normalizados en la sociedad en la que vivimos. Quien más, quien menos, conoce a alguien que ha jugado de esta manera, e incluso quizás tú misma en algún momento de vida has jugado así. Algo que empieza como un juego, de forma natural y totalmente ingenua, si no se gestiona adecuadamente, puede desencadenar una adicción.
Precisamente el evento del Road To Shape de Health que celebramos el pasado 29 de junio giró en torno a la salud mental y la ludopatía. En el encuentro, más allá de hablar del tema, experimentamos la sensación que se vive cuando jugamos a juegos de azar, algo que nos llevó a la reflexión sobre lo que podemos llegar a perder cuando se crea una adicción de este tipo. Si la reflexión no fue ya bastante reveladora, tuvimos la ocasión de conocer de primera mano la experiencia de Unai Garma de A90º con la ludopatía. Su testimonio fue la guinda final para un encuentro de concienciación y reflexión acerca de las adicciones y de la salud mental.
Si no te quieres perder eventos de este tipo, ¡no te pierdas nuestras noticias!
Necesidad de apostar cada vez mayores cantidades.
Cambios emocionales y de comportamiento; irritado, nervioso…
Ha hecho esfuerzos repetidos por controlar, reducir o abandonar el juego sin éxito.
Apuesta cuando siente desasosiego (culpabilidad, desamparo, ansiedad, depresión).
Reducción de intereses y actividades del día a día.
A menudo tiene la mente ocupada y centrada en las apuestas.
Después de perder dinero en las apuestas, vuelve para intentar “recuperar” el dinero perdido.
Miente para ocultar su grado de implicación con el juego.
Ha puesto en peligro o ha perdido una relación importante, empleo, descuidado o dejado los estudios a causa del juego.
Pide dinero a los demás para aliviar su situación financiera.
Somos parte de la red Global Shapers Community, una iniciativa del Foro Económico Mundial.
© 2023. Copyright Global Shapers Bilbao
Prometemos no saturarte de información 😊